Aplicación del aprendizaje basado en problemas en la educación matemática universitaria: Estrategias para superar obstáculos académicos

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje basado en problemas (ABP), matemáticas, educación superior, rendimiento académico

Resumen

El presente estudio abordó la implementación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como una estrategia didáctica innovadora en la enseñanza universitaria de matemáticas, en respuesta a los desafíos pedagógicos contemporáneos. El objetivo general fue analizar y promover el ABP como metodología eficaz para desarrollar competencias esenciales como el razonamiento lógico-matemático, aumentar la motivación intrínseca del estudiante y reducir la deserción académica. Se aplicó un enfoque metodológico basado en la revisión documental de investigaciones previas sobre el uso del ABP en contextos universitarios, evaluando su influencia en el rendimiento académico y la comprensión conceptual. Los hallazgos indicaron que el ABP favoreció significativamente el aprendizaje activo, la participación estudiantil y la capacidad de aplicar conocimientos matemáticos en situaciones reales. Además, se evidenció una mejora en los resultados académicos y en la motivación del alumnado. En conclusión, el ABP se consolidó como una alternativa pedagógica efectiva para lograr un aprendizaje profundo, contextualizado y significativo en el ámbito de la educación superior.

Referencias

Botella, A., & Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles Educativos. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982019000100127

Cadena, V. (2020). Aprendizaje basado en problemas aplicado en Matemática. Roca. [Archivo PDF no disponible públicamente].

Carrasco, O. (2020). El constructivismo como modelo pedagógico aún vigente en el proceso Enseñanza-Aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762020000200001

Casa, M., Huatta, S., & Mancha, E. (2019). Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia para el desarrollo de competencias en estudiantes de educación secundaria. Comuni@cción, 10(2), 121-132. https://doi.org/10.33595/2226-1478.10.2.383

Conforme, S., & Mendoza, F. (2022). El pensamiento lógico-matemático del estudiantado. ¿Un asunto didáctico? Mendive. Revista de Educación. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000200408

Cruz, P., & Hernández, L. (2022). Repensar la educación en el contexto actual. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(2). https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e2r.5303

Enríquez, R. (2021). La efectividad del aprendizaje activo en la práctica docente. EduSol, 21(74). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912021000100102

Galván, R. (2018). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria: Análisis de las competencias adquiridas y su impacto. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 23(76), 73-95. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662018000100073

Lavado, C., Quispe, E., Lavado, C., & Huaraca, A. (2023). El efecto del aprendizaje basado en problemas para desarrollar competencias matemáticas en futuros profesionales de administración y sistemas. Formación Universitaria, 16(6), 13–24. https://doi.org/10.4067/S0718-50062023000600013

Marlene, M., Durán, K., Álvarez, G., & Donato, M. (2024). El aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2). https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2882

Miranda, Y. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13). https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1643

Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 7(2). https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.288

Morales, L., García, O., Torres, A., & Lebrija, A. (2018). Habilidades cognitivas a través de la estrategia de aprendizaje cooperativo y perfeccionamiento epistemológico en Matemática de estudiantes de primer año de universidad. Formación Universitaria, 11(2), 45–54. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000200045

Naveira, X., & González, W. (2021). Análisis conceptual del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática en la Educación Superior. Conrado, 17(1), 266–275. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000100266

Ortega, A., Espinoza, O., Ortega, A., & Brito, L. (2021). Rendimiento académico de estudiantes universitarios en asignaturas de las ciencias morfológicas: uso de aprendizajes activos basados en problemas (ABP). International Journal of Morphology, 39(2), 401–407. https://doi.org/10.4067/S0717-95022021000200401

Pinos, L., Herrera, W., Toapanta, M., & Peña, G. (2024). El impacto del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo del pensamiento matemático crítico en estudiantes de educación básica. Ciencia Latina Internacional, 8(5). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13482

Serrano, Y., & Meléndez, R. (2023). La resolución de problemas en la educación técnica y profesional: una visión de los alumnos. Mendive. Revista de Educación, 21(3). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962023000300017

Urrea, K. (2023). Influencia del aprendizaje basado en proyectos en la enseñanza-aprendizaje de historia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(2). https://doi.org/10.37843/rted.v14i2.310

Valverde, K., & Esteves, Z. (2024). Aprendizaje basado en problemas para el desarrollo del pensamiento crítico desde tempranas edades. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1). https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2614.

Descargas

Publicado

2024-02-13

Cómo citar

Bastidas González, L. D. (2024). Aplicación del aprendizaje basado en problemas en la educación matemática universitaria: Estrategias para superar obstáculos académicos. GENIUS-PRO Ciencia Y Sociedad, 2(1), 1-12. http://geniuspro.org/index.php/GENIUS-PRO_GPCS/article/view/32

Artículos similares

11-20 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.