Proceso de Revisión por Pares

Evaluación de Manuscritos en Genius-Pro Ciencia y Sociedad (GPCS)

Genius-Pro Ciencia y Sociedad (GPCS), editada por Sapiens Ediciones, es una revista científica semestral de carácter multidisciplinario. Su sistema de revisión por pares doble ciego garantiza la calidad, originalidad e impacto de los artículos publicados, mediante un proceso transparente y objetivo que valora la pertinencia académica y el rigor científico de cada manuscrito.

La evaluación está a cargo de especialistas de reconocida trayectoria, libres de conflictos de interés con los trabajos asignados. Los revisores, seleccionados por su experiencia investigadora y publicaciones académicas, colaboran con el Comité Editorial en la validación de la originalidad, la solidez metodológica y la coherencia con los estándares editoriales de la revista.

GPCS cuenta con una red internacional de revisores en constante crecimiento, conformada por investigadores con doctorado o expertos con amplia producción científica en revistas indexadas en bases de datos de alto impacto como Scopus y Web of Science.

El proceso mantiene absoluta confidencialidad: los manuscritos son tratados con estricta reserva y no pueden ser divulgados ni utilizados con otros fines. En caso de requerir evaluaciones adicionales, los autores serán informados oportunamente.

Este sistema refleja el compromiso de Ciencia y Sociedad con la excelencia académica y la difusión de conocimiento científico de impacto global.

Revisión Inicial

En una primera fase, el equipo editorial de GPCS realiza una evaluación preliminar de todos los manuscritos recibidos. En un plazo máximo de 72 horas, los autores reciben por correo electrónico la confirmación de recepción y un número de referencia único.

Durante esta etapa, el Editor en Jefe o el Editor asignado revisa la pertinencia del manuscrito con el enfoque de la revista, su originalidad, relevancia académica y contribución al conocimiento. Los artículos pueden ser rechazados en esta instancia si no se ajustan al alcance de la revista, presentan deficiencias estructurales, carecen de claridad en los resultados o muestran coincidencias por plagio. Ante cualquier duda, el Comité Científico puede ser consultado.

Los manuscritos que superan esta etapa pasan a la revisión por pares. En un plazo no mayor a 30 días desde la recepción, los autores son notificados sobre el resultado de esta fase. Los trabajos aprobados se asignan a revisores especializados, internos o externos, con experiencia en el área de estudio, generalmente docentes o investigadores de programas de posgrado nacionales e internacionales.

Revisión por Pares Doble Ciego

Los artículos aceptados para esta fase son sometidos a una evaluación doble ciego, garantizando el anonimato tanto de autores como de revisores. Cada especialista analiza el manuscrito mediante un formulario que contempla aspectos como:

  • Relevancia académica y aporte al campo científico.
  • Claridad y coherencia en la redacción.
  • Fundamentación teórica y estructura lógica del contenido.
  • Actualización y pertinencia de las fuentes bibliográficas.
  • Rigor metodológico y adecuación del diseño de investigación.
  • Profundidad y consistencia del análisis.
  • Originalidad y valor de las conclusiones.

El tiempo estimado para esta etapa es de hasta 30 días. Una vez concluida, los autores reciben la decisión editorial. En caso de solicitarse modificaciones, el plazo otorgado para los ajustes oscila entre 8 y 15 días, según lo determine el editor.

Posteriormente, los manuscritos pasan por un control de calidad editorial, que incluye corrección de estilo, verificación del cumplimiento de normas y edición final. No obstante, la aceptación definitiva no garantiza la publicación inmediata, ya que la decisión final depende de la política editorial, las prioridades temáticas y el calendario de la revista.

Detalles del Proceso de Revisión

Rol del Editor Académico

  • Supervisa integralmente la evaluación del manuscrito y determina si se requieren revisiones adicionales.
  • Una vez asignado el trabajo, los revisores disponen de 8 días para entregar su informe. En caso de demoras, los autores son informados sobre el estado del proceso.

Confidencialidad de los Revisores

  • El anonimato de los evaluadores se mantiene durante todo el proceso, salvo que estos decidan revelar su identidad de forma voluntaria.

Cantidad de Revisores Asignados

  • Cada manuscrito es evaluado, por norma general, por dos revisores. El Editor Académico podrá solicitar evaluaciones adicionales cuando lo considere necesario para garantizar un dictamen sólido.

Monitoreo del Estado del Manuscrito

  • El sistema editorial actualiza el estado a “Revisiones completadas” cuando los autores entregan sus modificaciones. Sin embargo, esta fase no concluye el proceso, ya que podrían requerirse nuevas rondas de revisión antes del dictamen final.

Determinación de la Decisión Editorial

  • El Editor Académico emite la decisión final considerando los informes de los revisores y su propio criterio técnico. La notificación se realiza a través del sistema de envíos y mediante correo electrónico. Mientras tanto, el manuscrito permanece con el estado “Decisión en proceso” hasta su resolución definitiva.

Posibles decisiones:

  1. Aceptación para publicación sin cambios.
  2. Revisión menor, con ajustes menores antes de la aceptación.
  3. Revisión mayor, con cambios sustanciales antes de una nueva evaluación.
  4.  Rechazo, cuando el manuscrito no cumple con los estándares de la revista.

Este proceso asegura la rigorosidad científica y la calidad editorial de los artículos publicados en Genius-Pro Ciencia y Sociedad, fortaleciendo su posicionamiento en la comunidad académica internacional.