Instrucciones para los autores

Genius-Pro Ciencia y Sociedad

Genius-Pro Ciencia y Sociedad (GPCS) es una revista científica semestral editada por Sapiens Ediciones, dedicada a la publicación de investigaciones originales que abarcan un amplio espectro disciplinario, desde las ciencias exactas y naturales hasta las ciencias aplicadas, sociales, educativas y humanísticas.

La revista acoge artículos de investigación, revisiones sistemáticas y estudios de caso, orientados a generar aportes significativos tanto en el plano teórico como en el práctico.

Evaluación inicial de manuscritos

Cada envío pasa por una revisión editorial preliminar, realizada por un miembro del Consejo Editorial. En esta etapa se analizan la pertinencia temática del manuscrito, la claridad del lenguaje, la estructura general, la calidad de las figuras y tablas, y se aplica un control de originalidad mediante software antiplagio.
Solo los trabajos que cumplen con estos requisitos mínimos avanzan al proceso de revisión por pares doble ciego.

 

Proceso de envío

Los manuscritos deben enviarse de manera exclusiva a través de la plataforma electrónica oficial de la revista. Los autores deberán emplear la plantilla oficial en Word, disponible en el sitio web, aceptándose únicamente archivos en formato .doc o .docx.
No se aceptan envíos impresos ni por correo electrónico directo.

 

Requisitos para la postulación

Al momento del envío, los autores deben adjuntar:

  • El manuscrito adaptado a la plantilla oficial de la revista.
  • Una carta de presentación, donde se explique la alineación del trabajo con el enfoque de la revista y se destaquen sus principales aportes.
  • La declaración de autoría y contribución, disponible en el portal web.
  • Una propuesta de al menos cinco revisores potenciales, con grado de doctorado y experiencia demostrable en el área de estudio (mínimo cinco publicaciones recientes en revistas indexadas). La revista se reserva el derecho de aceptar o no estas sugerencias.
  • Garantía de que el manuscrito es inédito, original y no se encuentra en evaluación en otra publicación.

 

Tipos de artículos

  • Artículos de investigación original: reportes inéditos que contribuyen al avance del conocimiento, siguiendo la estructura académica estándar (resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones).
  • Revisiones bibliográficas: análisis crítico del estado actual de un campo, identificando tendencias, vacíos de investigación y perspectivas futuras.
  • Estudios de caso: investigaciones aplicadas a situaciones específicas, que integran teoría, contexto y análisis crítico.

 

Normas de presentación

  • Extensión: entre 3800 y 8500 palabras (sin incluir resumen ni referencias).
  • Formato: fuente Verdana, tamaño 11 pt, interlineado 1,15.
  • Resumen: máximo 250 palabras en un solo párrafo, sin citas ni abreviaturas innecesarias; debe contener contexto, objetivo, metodología, resultados principales y conclusiones.
  • Palabras clave: hasta cinco, separadas por comas, inmediatamente después del resumen.
  • Referencias: estilo APA Séptima edición.

Ejemplos de citación:

  • Artículo: Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. Nombre de la Revista, volumen(número), páginas. https://doi.org/xxxxx
  • Libro: Apellido, N. (Año). Título del libro. Editorial.
  • Capítulo de libro: Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del capítulo. En Apellido, N. & Apellido, N. (Eds.), Título del libro (pp. xx-xx). Editorial.
  • Acta de conferencia: Apellido, N., Apellido, N., & Apellido, N. (Año). Título del artículo. En Apellido, N. (Ed.), Actas de la conferencia (pp. xx-xx). Editorial.

 

Figuras y tablas

Todas las figuras y tablas deben insertarse en el texto, numeradas de forma consecutiva, con títulos descriptivos y calidad gráfica óptima para su correcta visualización tanto en formato digital como impreso.