La Literatura infantil como herramienta didáctica en el desarrollo de la lecto-escritura inicial

Autores/as

Palabras clave:

literatura infantil, lecto-escritura, creatividad, innovación

Resumen

El estudio abordó la problemática del bajo desarrollo de la lecto-escritura en estudiantes, considerando a la literatura infantil como una herramienta pedagógica clave. El objetivo general fue determinar la incidencia de la literatura infantil como recurso educativo en los procesos de enseñanza de la lecto-escritura. La investigación se sustentó en métodos analítico, sintético, deductivo, científico y estadístico, y se aplicaron técnicas como la entrevista y la encuesta, utilizando cuestionarios como instrumentos de recolección de datos. La muestra estuvo conformada por 32 participantes, entre ellos 31 estudiantes de nivel básico y una docente. Los resultados evidenciaron que el uso sistemático de la literatura infantil fortaleció el proceso de lecto-escritura, al generar interés, motivación y comprensión lectora en los alumnos, promoviendo además el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo. Se concluyó que la enseñanza de la lecto-escritura requiere estrategias creativas e innovadoras por parte del docente, y que la literatura infantil, al estar adaptada a las características cognitivas y emocionales de los niños, resultó ser un recurso pedagógico eficaz para mejorar el desempeño académico en esta área.

Referencias

Acurio, M., & Pila, M. (2018). La lectoescritura para el desarrollo del aprendizaje significativo [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Digital de la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Bonachera, Á. (2021, octubre 5). Los beneficios de la literatura infantil. Hacer Familia. https://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-beneficios-literatura-infantil-20150729084432.html

Cano, P. (2020, enero 16). Qué son y cómo detectar los problemas de aprendizaje en lectoescritura. INESEM. https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/problemas-aprendizaje-lectoescritura/

Chávez, A., & Magallanes, S. (2018). Lectoescritura en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Guía de técnicas activas [Tesis de pregrado, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Digital de la Universidad de Guayaquil.

Gutiérrez, L. (2022, febrero 20). Definición de literatura infantil. Diario Madrid. https://diariomadrid.club/educacion/definicion-de-literatura-infantil/

Guaita, K. (2017). La literatura infantil en el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de 5-6 años de la Escuela Fiscal Óscar Efrén Reyes [Trabajo de titulación, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio Digital de la Universidad Central del Ecuador.

Rodríguez, A. (2018, abril 9). Tipos, objetivos y beneficios. Literatura infantil. https://alirodriguezg.blogspot.com/2018/04/tipos-objetivos-y-beneficios.html

Rodríguez, A. (2021, abril 30). Niveles de lectoescritura: concepto, etapas y características. Lifeder. https://www.lifeder.com/niveles-lectoescritura/

Ruiz, D. (2021). Incidencia de la literatura infantil en la iniciación de la lecto-escritura de niños y niñas de preparatoria [Tesis de maestría, Universidad Técnica del Norte]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11770.

Descargas

Publicado

2024-08-09

Cómo citar

Bastidas González, K. A. (2024). La Literatura infantil como herramienta didáctica en el desarrollo de la lecto-escritura inicial. GENIUS-PRO Ciencia Y Sociedad, 2(3), 1-12. http://geniuspro.org/index.php/GENIUS-PRO_GPCS/article/view/38

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.