Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del docente orientadas a la inclusión educativa mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Autores/as

Palabras clave:

competencias docentes, Educación inclusiva, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Equidad educativa

Resumen

El ensayo tuvo como finalidad promover el fortalecimiento de las competencias docentes mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), considerando que estas facilitaron el logro de una educación inclusiva. A partir de esta premisa, se expusieron diversos argumentos que destacaron la relevancia del desarrollo de dichas competencias y el papel fundamental que desempeñaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado. En este sentido, se reconoció que, al implementar un enfoque centrado en la educación inclusiva, ofreciendo a todos oportunidades equitativas de aprendizaje, y al atender tanto las demandas como las necesidades sociales mediante el aprovechamiento de las TIC como recurso pedagógico, se contribuyó a ampliar las posibilidades educativas del alumnado, favoreciendo así la construcción de una sociedad más inclusiva.

Referencias

Ainscow, A. (2006). Mejorar las escuelas desarrollando la inclusión. Inglaterra.

Antúnez, N. (2007). Responsabilidad social universitaria: un reto histórico de la Universidad Católica Cecilio Acosta. Revista de Artes y Humanidades. Volumen 8, número 18. Venezuela. (Pp. 310-328).

Booth, T. & Ainscow, M. (1998). De ellos a nosotros. Un estudio internacional de inclusión en educación. Inglaterra.

Bracamonte Sardinas, R., & Siraide Castedo, L. (2022). Enseñanza por competencias en la Educación Primaria. Portal De La Ciencia, 3(1), 1–12. https://doi.org/10.51247/pdlc.v3i1.306

Burgo Bencomo, O. B., León González, J. L., Cáceres Mesa, M. L., Pérez Maya, C. J., & Espinoza Freire, E. E. (2019). Algunas reflexiones sobre investigación e intervención educativa. Revista Cubana de Medicina Militar,48.

Daquilema Cuásquer, B. A., Benítez Flores, C. R., & Jaramillo Alba, J. A. (2019). Desarrollo de las habilidades TIC en los estudiantes. Sociedad & Tecnología, 2(2), 36–44. https://doi.org/10.51247/st.v2i2.48

Espinoza Freire, E. E. (2022). El problema, el objetivo, la hipótesis y las variables de la investigación. Portal De La Ciencia, 1(2), 1–71. https://doi.org/10.51247/pdlc.v1i2.320

García, F. (2001). Estado Actual de los sistemas de e-learning. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Volumen 6, número 2. España.

Guamán Gómez, V. J., Espinoza Freire, E. E., & Serrano Polo, O. R. (2017a). El currículum basado en las competencias básicas del docente (revisión). Revista científica OLIMPIA, 14(43), 81-89.

Guamán Gómez, V., Espinoza Freire, E. E., & Sánchez Flores, F. (2017b). Estrategia para el aprendizaje de competencias profesionales en el proceso docente educativo en Ciencias Sociales. EduSol, 17(59), 30-39.

López, R. (2011). Las Tic como recurso promovedor de prácticas inclusivas con alumnos con Discapacidad Intelectual. Comunicación presentada en: Congreso Internacional Educación Mediática y Competencia Digital. Segovia: Universidad de Valladolid.

Muñoz Pérez, O., Arévalo Vargas, N. N., & Tulcán Quezada, N. M. (2022). Impacto en la educación de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. Portal De La Ciencia, 2(2), 66–79. https://doi.org/10.51247/pdlc.v2i2.300

Ortiz, Y. & Manzano, N. (2013). Uso de material audiovisual en actividades académicas de carreras del Departamento de Educación de la Universidad de Los Lagos. Virtualidad, Educación y Ciencia, 6 (4).

Palacios, A. (2008): El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca.

Parrilla Latas, Á. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, 327(1), 11-29.

SEP (2019). Guía de Trabajo de Consejo Técnico Escolar, Ciclo Escolar 2019 – 2020. México.

Soto, F. J. & Fernández, J.J. (2003). Realidades y retos de la inclusión digital, comunicación y pedagogía, 192. 34-40.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la Educación Superior: un enfoque complejo. Obtenido de www.eventos.cfie.ipn.mx/reuniones_acadamicas/dialogos/pdf/dfle1.pdf

Weiner, B. (2004). Psicología Social de Educación. 6 (1) 3 -15

Zabalza, M. (2009). Ser profesor universitario hoy. La Cuestión Universitaria, 5, 69-81.

Descargas

Publicado

2025-06-26

Cómo citar

Estrella Romero, V. A. (2025). Fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del docente orientadas a la inclusión educativa mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. GENIUS-PRO Ciencia Y Sociedad, 3(2), 1-9. http://geniuspro.org/index.php/GENIUS-PRO_GPCS/article/view/52

Artículos similares

1-10 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.