Administración estratégica, impulso a las finanzas de las pymes en Ecuador
Palabras clave:
Gestión administrativa, Transparencia gubernamental, Control interno, Mejores prácticasResumen
La investigación tuvo como objetivo analizar la literatura existente sobre la implementación de la Auditoría Continua (AC) en entidades públicas, con un enfoque en identificar las mejores prácticas, los desafíos comunes y las contribuciones para mejorar la eficiencia y transparencia gubernamental. La metodología empleada fue descriptiva, centrada en la revisión sistemática de la literatura. Los hallazgos indicaron que la AC, como herramienta de control, impulsó cambios significativos en la administración de los recursos públicos. A pesar de sus beneficios, se enfrentó a desafíos, como la complejidad normativa y la necesidad de adaptarse a cambios constantes. Las mejores prácticas incluyeron fortalecer el control interno, la planificación estratégica, optimizar la estructura organizativa y proporcionar capacitación integral al personal. Este análisis brindó una visión integral de la AC en el ámbito gubernamental, destacando su impacto positivo y las áreas que requerían atención para garantizar una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos.
Referencias
Adan-Gallo, Johanna Catalina, Munar López, Laura Alejandra, Romero Duque, Gustavo Andrés, & Gordillo Galeano, Aldemar. (2022). Nuevos desafíos de las pequeñas y medianas empresas en tiempos de pandemia [New challenges for small and medium- sized businesses in times of pandemic]. Tecnura, 26(72), 185-208. https://doi.org/10.14483/22487638.17879
Drucker, P. F. (2002). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI [Management challenges for the 21st century]. Bogotá: Norma.
García T., G. H., & Villafuerte O., M. F. (2015). Las restricciones al financiamiento de las PYMES del Ecuador y su incidencia en la política de inversiones [Restrictions on SME financing]. Actualidad Contable Faces, 18(30),49-73.
García-Saltos, María Beatriz, Ollague Valarezo, José Kennedy, & Capa Benítez, Lenny Beatriz. (2018). La realidad crediticia para las pequeñas y medianas Empresas Ecuatorianas [The credit reality for small and medium-sized Ecuadorian Companies]. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 40-46.
García-Vidal, G., Pérez-Campdesuñer, R., Martínez-Vivar, R., & Guzmán-Vilar, L. (2023). Aproximación a la Estructuración de Pequeñas y Medianas Empresas: Un Recorrido Teórico [Approaching the Structuring of Small and Medium-Sized Enterprises: A Theoretical Journey]. Economía Y Negocios, 14(2), 114–131. https://doi.org/10.29019/eyn.v14i2.1147
Hoyos-Zavala, Alfredo, & Lasso-de-la-Vega, María del Carmen. (2017). Pymes como modelo económico en la creación de estrategias de comunicación [SMEs as an economic model in the creation of communication strategies]. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 7(13), 105-120. https://doi.org/10.17163/ret.n13.2017.04
Larrán Jorge, M., García-Borbolla Fernández, A., & Giner Manso, Y. (2010). Determinants of credit rationing to SMEs. An empirical study in Andalusia. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(2),63-82.
Naranjo-Armijo, Franklin Gerard, Carrión Hurtado, Leonardo Humberto, & Bosmediano Andrade, Fausto Guillermo. (2022). Gestión administrativa en las pymes del sector comercial en la ciudad de Santo Domingo en Ecuador [Administrative management in small and medium-sized companies in the commercial sector in the city of Santo Domingo]. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 504-513.
Pacheco-Ruiz, Carlos, Rojas-Martínez, Claudia, Niebles-Nuñez, William, & Hernández-Palma, Hugo G.. (2022). Gestión gerencial creativa de las micro, pequeñas y medianas empresas manufactureras (MIPYMES) para el desarrollo de mejoramiento constante [Creative management for developing constant improvement in micro, small, and medium-sized enterprises (MSMEs) in the manufacturing sector]. Información tecnológica, 33(3), 67-80. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000300067
Toro-Álava, J. ., Tulcán Pastas, A., Calva Anchapaxi, G., & Chancusig Macato, K. (2023). Análisis del diseño e implementación de la estructura organizacional en las pymes del distrito metropolitano de Quito [Analysis of the design and implementation of the organisational structure in SMEs in the metropolitan district of Quito]. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 5(2). https://doi.org/10.52948/rcca.v5i2.802
Vásquez-Erazo, E., Estupiñán-Tello, D., & Vásquez-Álvarez, J. (2023). Gestión administrativa motor de sostenibilidad de los emprendimientos ecuatorianos [Administrative management is the driving force behind the sustainability of Ecuadorian enterprises]. CIENCIAMATRIA, 9(1), 679-706. https://doi.org/10.35381/cm.v9i1.1093
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rafael Antonio Anibal Rivero (Traductor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
