Diversidad y equidad en el sistema educativo latinoamericano: análisis crítico de su concreción
Palabras clave:
equidad, diversidad, aulas, América LatinaResumen
En el contexto de la búsqueda de una educación capaz de responder a las necesidades actuales y futuras, se llevó a cabo un estudio con el objetivo general de reflexionar críticamente sobre la equidad y la diversidad en las aulas de las instituciones educativas de América Latina. Se aplicó una metodología basada en una revisión documental con diseño bibliográfico, utilizando una matriz de análisis de contenido para examinar publicaciones científicas de los últimos cinco años obtenidas de bases de datos especializadas. Los resultados mostraron que, aunque se evidenció un avance significativo desde la ilusión y la intención hacia la implementación práctica de equidad y diversidad en los espacios educativos, la plena integración y consolidación de estos conceptos todavía no se ha materializado de forma definitiva en la región. La investigación indicó que, pese a las políticas y esfuerzos realizados, la equidad y diversidad permanecen como metas aún no alcanzadas plenamente en el contexto educativo latinoamericano. Se concluyó que es necesario continuar revisando y adaptando las políticas y prácticas para lograr una inclusión efectiva que responda a las cambiantes realidades sociales y culturales de América Latina.
Referencias
Arango, Y., Sosa, A., & Valdés, P. (2022). Equidad en la educación superior: un acercamiento desde la teoría. Revista Estudios del Desarrollo Social, 10(1).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas.
Delgado, K., Vivas, D., Carrión, C., & Reyes, B. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(5), 18–35.
Mato, D. (2018). Diversidad cultural e interculturalidad. En III Conferencia Regional de Educación Superior – CRES. Integración y Conocimiento, 7(2), 37–61.
Muñóz, H., Mantilla, A., Pico, M., Moreira, V., & Altamirano, H. (2022). Valores de inclusión, equidad y justicia social en la formación profesional. Educare, Número Extraordinario, 766–778.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020: América Latina y el Caribe: inclusión y educación: todos y todas sin excepción. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374615
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2021a). Desigualdades educativas en América Latina: Tendencias, políticas y desafíos. IIPE UNESCO Buenos Aires, CLADE y OXFAM.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2021b). Hacia la inclusión en la educación: situación, tendencias y desafíos, 25 años después de la Declaración de Salamanca de la Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375748
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis David Bastidas González (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
