La inteligencia artificial como una herramienta de transformación empresarial: aplicación, beneficio y desafío en los negocios internacionales actuales

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Transformación empresarial, Automatización de procesos, Beneficios y desafíos, Toma de decisiones

Resumen

La inteligencia artificial ha nacido como una herramienta relevante en la transformación de los procesos empresariales, conocida por evolucionar tanto las operaciones internas de las empresas, como en la forma de interactuar con clientes. En este artículo se tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial en los negocios de la actualidad, enfocados en sus beneficios y desafíos. Para esto se recaudó información relevante de notas informativas y casos prácticos documentados, incluyendo estudios de Rouhiainen (2021), Caballero Yoplac et al. (s.f.) y Miranda García (2021), entre otros. La metodología empleada consiste en el poder identificar y clasificar las principales aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial, como la automatización de procesos, personalización de servicio, optimización de cadena de suministro y toma de decisiones. Además se toma en cuenta los beneficios de las inteligencias artificiales como el incremento de la eficiencia operativa. El análisis incluyó una comparación entre estudios y síntesis que nos permitieron comprender el potencial de la implementación de la inteligencia artificial. Los resultados del estudio para el artículo evidenciaron que el implementar la inteligencia artificial puede dar ventajas competitivas sobre empresas que no hacen uso de ella, algunos de los beneficios son: optimización de recursos y mejora de calidad para tomar decisiones mediante datos estadísticos. Sin embargo también se observaron retos significativos como la necesidad de implementar marcos normativos, gestión de la privacidad, la seguridad de los datos del usuario, etc. Estos desafíos resaltan la importancia de desarrollar estrategias que fomenten la innovación tecnológica haciendo uso de la ética. Para concluir,el artículo nos muestra que la inteligencia artificial es una gran herramienta para la transformación empresarial, siempre y cuando su implementación sea acompañada de políticas y estrategias de acuerdo al uso que se les de. Se recomienda más que nada la promoción de la iniciativa que impulse al personal un uso responsable de la inteligencia artificial en los negocios.

Referencias

Rouhiainen, L. (2021). Inteligencia artificial para los negocios: 21 casos prácticos y opiniones de expertos. Anaya Multimedia.

Caballero Yoplac, L., De La Mata Calderón, X., Ortiz Pérez, A., & Zavalu Iparraguirre, A. (s.f.). La inteligencia artificial y su aplicación en los negocios internacionales. Revista Digital USMP. Recuperado de https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital-usmp/entrada_7/la- inteligencia-artificial-y-su-aplicacion-en-los-negocios-internacionales/

Miranda García, I. M. (2021). Aplicación de la inteligencia artificial a la investigación del comercio e inversión internacional. Revista de Economía Mundial, (57), 123-140. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8199829

Guaña-Moya, J., & Chipuxi-Fajardo, L. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la ética y la privacidad de los datos. Revista Científica Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(1), 135-150. Recuperado de https://www.reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/download/1135/1752

Lanjatrans. (2024, junio 18). La inteligencia artificial en el comercio internacional. Recuperado de https://lanjatrans.com/la-inteligencia-artificial-en-el-comercio-internacional/

Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca. (2023). El impacto de la IA en los negocios: ¿Cuáles son los desafíos para la región? Revista FEN, 3(1), 4-15. Recuperado de https://www.fen.utalca.cl/assets/uploads/2023/08/revista-fen-2023-3ra-edicion.pdf

Tenés Trillo, E. (2022). Impacto de la Inteligencia Artificial en las Empresas. Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de https://oa.upm.es/75532/1/TFG_EDUARDO_TENES_TRILLO_2.pdf

ANCE Argentina. (2021). Efectos de la Inteligencia Artificial (IA) en la economía y el análisis económico. Recuperado de https://anceargentina.org/download/publicaciones/INTELIGENCIA_ARTIFICIAL_ANCE2021.pdf

Gamco. (s.f.). La IA y la automatización de procesos para aumentar la eficiencia y reducir costes. Recuperado de https://gamco.es/ia-automatizacion-de-procesos-eficiencia-reducir-costes/

Conexión Esan. (2022, noviembre 2). Inteligencia Artificial: ¿Cómo aprovechar esta herramienta en la toma de decisiones? Recuperado de https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/inteligencia- artificial-como-aprovechar-esta-herramienta-en-la-toma-de-decisiones

Datocles. (2023, septiembre 14). Usos y Beneficios de la Inteligencia Artificial en la Industria. Recuperado de https://datocles.com/blog/usos-beneficios-inteligencia-artificial-industria

Rootstack. (s.f.). Cómo las compañías están usando IA para crear experiencias de usuario personalizadas. Recuperado de https://rootstack.com/es/blog/como-las-companias-estan- usando-ia-para-crear-experiencias-de-usuario-personalizadas

Sicma 21. (2022). Cómo optimizar la producción con Inteligencia Artificial. Recuperado de https://www.sicma21.com/optimizar-produccion-con-inteligencia-artificial/

Suárez, F. (2023, enero 12). La IA supera a los humanos. Fintualist. Recuperado de https://fintualist.com/mexico/historia-datos/la-ia-supera-a-los-humanos-mx/

Martínez, A. (2019). La inteligencia artificial, el big data y la era digital: ¿Una amenaza para los datos personales? Revista de Propiedad Intelectual, (27), 11-30. Recuperado de https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/revpropin27&div=3&id=&page=

González, M. (2021). El impacto de la inteligencia artificial en los negocios internacionales. Editorial McGraw-Hill.

Pérez, J. (2019). Sistemas expertos en la industria y su impacto en los negocios globales. Revista de Tecnología Empresarial, 25(4), 52-65

Rodríguez, S. (2020). La digitalización y el análisis predictivo en las empresas internacionales. Editorial Alfaomega.

Descargas

Publicado

2023-02-10

Cómo citar

Ajuria Ramos, J. A., Flores Rodriguez, A., Macias Aguilar, H., & Toppo Hernandez, R. (2023). La inteligencia artificial como una herramienta de transformación empresarial: aplicación, beneficio y desafío en los negocios internacionales actuales. GENIUS-PRO Science, 1(1), 1-14. https://geniuspro.org/index.php/GENIUS-PRO_Science/article/view/2

Artículos similares

1-10 de 18

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.